CASA CALAVERA MÉRIDA; GALERÍA // ESTUDIO DE AUTOR
Casa Calavera (CC) es un proyecto de autogestión para la interacción de múltiples disciplinas y expresiones artísticas de artistas jóvenes, estudiantes, emergentes o colectivos independiente con propuestas originales y frescas. Originalmente el proyecto nace en la ciudad de Mérida en el barrio de la Miraflores, uno de los objetivos fue ofrecerles experiencias culturales a un público que se encontraba en un sector descentralizado, es decir, donde obtener o experimentar un acercamiento sensible hacia aspectos artísticos es muy inusual.
Otro objetivo es proporcionar enlaces y oportunidades a artistas interesados a través de residencias o exposiciones en nuestros espacios o lugares alternativos.En las residencias los creadores experimentan procesos creativos y de investigación mediante la indagación de características sociales, económicas, estéticas, geográficas o culturales ajenos a su ciudad de origen y aplicar dicha información a las obras de cada artista.
Actualmente CC continua a través de un plataforma virtual mediante reseñas culturales, difusión de eventos artístico y obra de artistas y colectivos.
Casa Calavera esta coordinado por Emilio Suárez Trejo (LAV) Y Daniela Flores Flores (LPC)
https://www.facebook.com/casacalaveramerida/


Casa Calavera se inauguró en la Miraflores, uno de los tantos barrios en Mérida y que al mismo tiempo alberga a La Cruz de Gálvez, monumento histórico ubicado en una de las calles principales en la ciudad , La 65.
En la última década del siglo XVII, fue asesinado en la ciudad de Mérida el Gobernador y Capitán General de la Provincia de Yucatán, Don Lucas de Gálvez y Montes de Oca, al salir del Palacio de Gobierno la noche del 22 de junio de 1792
En ese lugar se erigió una cruz de madera de regular tamaño protegida con un tinglado.
El pueblo, quien como siempre es el autor de las costumbres y de los dichos populares, designó a aquella esquina con el nombre de la Cruz de Gálvez hasta que, pasados muchos años y cuando la cruz ya había desaparecido por la acción del tiempo; se le comenzó a llamar con ese mismo nombre a la esquina situada en la calle 65 con 28 donde se construyó un modesto monumento para señalar uno de los tantos caminos (Mérida – Izamal) que don Lucas de Gálvez construyó durante su administración.





Los múltiples proyectos que se realizaron en Casa Calavera fueron de naturaleza autogestivos, manteniendo la esencia del espacio como fue concebido desde el inicio. El proyecto nace como activismo en contra de propuestas con bajos niveles de frescura y compromiso en el panorama artístico en la ciudad.
Muchas veces los recursos para las exposiciones como museografia, montaje e impresión de invitaciones, folletos o fichas técnicas se logró por ideas fugaces y divertidas, inusuales aveces, pero lo suficientemente creíbles para alcanzar la meta.
Casa Calavera extiende un agradecimiento a la Galería La Eskalera, El Museo de la Ciudad, La Secretaria de la juventud, La Secretaria de Cultura y las Artes de Yucatán, El Diario de Yucatán y amigos por el apoyo en difusión.
Las actividades realizadas para recolectar los recursos de exhibición fueron; venta de comida ambulante " La bici Casa Calavera", Venta de jugos, Diseño de Marca, Talleres y ventas de obra








EXPOSICIONES
VÉRTICE
TALLER LA IMAGEN DEL RINOCERONTE
TIR// CDMX
El evento inaugural el próximo Jueves 30 de Marzo a las 8PM
Casa Calavera Mérida es un nuevo espacio autogestivo dedicado a la difusión de la cultura y las artes, este lugar servirá como punto de encuentro de arte contemporáneo trabajando en un panorama multidisciplinario, así mismo pretende refrescar la escena cultural de nuestra bella Mérida Blanca con propuestas novedosas y frescas para contribuir a elevar y expandir la escena cultural del Sureste.
"Como evento inaugural estamos muy contentos y de manteles largos, ofreciendo para todos ustedes una exposición colectiva de Gráfica Contemporánea con una selección especial del Taller de Gráfica la Imagen del Rinoceronte (TIR); este famoso taller que se encuentra en la CDMX es dirigido por el maestro Humberto Valdés y Orietta Aguilar, lo cuál es un placer enorme poder colaborar con artistas de su talla y reconocida trayectoria en las artes visuales a nivel nacional.
Gracias a este esfuerzo en conjunto con el Museo de la Ciudad y Galería La Eskalera, nuestra sede Casa Calavera con este proyecto se suma a Mérida Capital Americana de la Cultura 2017."

El TIR conforma un Taller colectivo ubicado en el Centro de Tlalpan en el Distrito Federal, des- de el 2006 trabaja con la comunidad infantil, adolescente y adulta en la impartición de talleres gratuitos de gráfica e historia del arte. Constituye una plataforma para el fomento de las artes visuales, en dónde estudiantes, profesionales y todas aquellas personas interesadas en las artes gráficas encuentran un espacio gratuito para el aprendizaje y la producción.
El Taller se formó en el año 2005 a través de la sección de Enseñanzas Artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con el Museo de Historia de Tlalpan. Con el objetivo de tener un espacio abierto de educación y formación como taller libre con educación artística gratuita para niños, jóvenes y adultos. Ha generado talleres en diversas disciplinas, de la animación al arte objeto, de la instalación a la acción, intervención de espacios públicos y servicio comunitario.
Especializado en la disciplina de la gráfica, genera producción, exposiciones individuales y colectivas, proyectos de colaboración como “A tiro de fuego”, “coediciones de 10”, carpetas gráficas, y donación de obra. Actualmente el taller busca la generación de vínculos con otros talleres y colectivos en el interior de la república.


El TIR expone estrategias para mantener talleres gratuitos , gestando redes de apoyo y vinculaciones entre alumnos, padres de familia y sociedad civil para una educación integral comprometida con su entorno social.
Esta vinculación conlleva una dinámica de colaboración comprometida, puesto que los participantes (alumnos, padres de familia, sociedad civil) desarrollan un compromiso consciente en la interacción colectiva, esencia de una sociedad para su pleno desarrollo, de la labor en conjunto a la labor individual.









MALETA MEXICANA
ANTI-NOCHE BLANCA
Galería Itinerante
Ciudad de México
Colectivo Independiente
"Después una gira exitosa por las Europas , la Maleta Mexicana llega por fin a Mérida! Todo gracias a Galería Itinerante Mx y a todos los artistas que componen esta sabrosa selección de arte independiente que va desde poesia , fanzine, música, video , fotografía y más..."
Desde la ciudad de México surge el proyecto "Galería Itinerante" partiendo de una búsqueda por realizar intercambios culturales para generar diferentes diálogos a partir de acercamientos y redes geográficos mediante propuestas artísticas actuales de creadores mexicanos independientes.
El Proyecto Maleta Mexicana presenta una colección de piezas multidisciplinareas (collage, literatura, video, fotografía y dibujo) donde se explora y se reflexiona sobre temas de identidad y folklor cultural.
El proyecto se presento en diferentes foros alternativos nacionales e internacionales mediante el mochilazo en Munich, Viena, Rennes, Barcelona, Amsterdam y México.
"evento gestionado de forma independiente y de artistas independientes para un foro independiente jaja oponiendose asi a la rutina de noche blanca que ha dejado de ofrecer buenas expos, desde luego...hay sus excepciones..venga dj ya esperamos tu set pa tirar barrio!!"
"Después de haber brincado el charco por fin llega a Casa Calavera Mérida .
No no no te lo pierdas!!
video, música, foto , gráfica y que ha dado la vuelta por varios puntos de Europa causando tremenda sorpresa!!!!
No te lo pierdas...
Cortesía de Galeria Itinerante MX"
"Ven a celebrar con nosotros la rebeldía del arte independiente en la anti noche blanca en #CasaCalavera
#MaletaMexicana is in the house!!!
Nos vemos el próximo jueves 8 de junio!"
"La anti noche blanca se acerca y la pasaremos bomba con la furia mestiza de DJ Peter Mix + compañía!!!
NO NO NO faltes!!
#MaletaMexicana #CasaCalavera"






PAISAJE DE LO ABSURDO
Residencia artística
Mayra Silva Peña " Antílope"
Colima,México.
Paisaje de lo Absurdo es el compilado del trabajo más reciente de la joven artista emergente Antílope, ella es originaria de Colima. la propuesta de la artista mediante un estilo muy propio, crea personajes fuera de lo común que solo pueden existir en un mundo al nivel de los sueños. Antílope es nuestra 1er. invitada a la Residencia artística en @CasaCalaveraMerida. Ha expuesto en la Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda y colaboró como impresora el taller de litografía en la Ceiba Gráfica en Coatepec Veracruz


Explora la fuerza del color
Diario de Yucatán
2018
Una investigación del uso del color y la composición está plasmada en las obras de Mayra Silva Peña “Antílope”, quien retrata el imaginario de ciudades y espacios en su exposición “Paisaje de lo absurdo”, que anoche inauguró en el espacio artístico Casa Calavera Mérida.
La muestra está integrada por una serie de acuarelas en las que aunado al imaginario que crea, plasma un collage de lo que llama su atención, lo que estudia o investiga.
“Antílope” suele desarrollar un trabajo artístico en el área de grabado, pero a falta de un taller y de recursos para pagar la renta de uno, decidió en los últimos meses explorar la acuarela.
En el grabado, el uso de varios colores es muy complejo, por lo que es común realizar obras monocromáticas o en blanco y negro, de manera que el abordar la acuarela le dio oportunidad de investigar sobre el color en su máxima expresión y la composición, en un lenguaje distinto a lo que hacía.
Múltiples elementos saturan las obras de “Antílope”, los cuales parecen no pertenecer a un mismo campo semántico, pero se unen en la imagen, por ello el título “Paisaje de lo absurdo”.
Aunado a dicha serie, también presenta grabados y murales que pintó en el espacio como parte de la residencia realizada en Casa Calavera. Creó varias intervenciones en las paredes del espacio, donde se pueden ver también personajes amorfos.

“Antílope” es originaria de Colima, aunque radica actualmente en Veracruz. Ha expuesto en varios espacios en Veracruz y Ciudad de México, y una de sus obras fue seleccionada en la Bienal de Grabado de Oaxaca, por lo que forma parte de una colectiva intinerante que visitará varias entidades del país.
Además colabora como impresora en los estudios de grabado de La Parota en Colima y La Ceiba Gráfica en Veracruz.
La muestra permanecerá tres semanas y puede visitarse de 11 a 16 horas de lunes a viernes. Casa Calavera está en calle 28 No. 502-D entre 65 y 67 de la Miraflores— Iris Ceballos Alvarado
Mayra Silva Peña expone “Paisaje de lo absurdo” en Casa Calavera
La artista visual, conocida como “Antílope” y originaria de Colima, realizó una residencia en Casa Calavera, donde además de exponer una serie de acuarelas, presentará varios murales que pintó durante su estadía en el espacio.
"BANDA, HOY HOY HOY... NO SE LO PIERDAN, "PAISAJE DE LO ABSURDO" CON Antílope, ACOMPAÑENOS EN UNA NOCHE DE ARTE MUSICA Y AL QUE SE RIFE, SHOTS DE MEZCAL "CASA CALAVERA" A SUPER PRECIO :D
#ARTEJOVEN #ACUARELA #GRABADO #ARTECONTEMPORANEO #CASACALAVERAMERIDA"






"¡Hola personas bellas!
🙌🌟💓💀🙌🌟💓💀🙌🌟💓💀🙌🌟💓💀🙌🌟💓💀🙌🌟💓💀Se viene algo suave con los compadres de Casa Calavera Mérida 🙌🌟💓💀
Amor y dubujitos, banda 💓"
EL MOMENTO DEL INSTANTE
Rodrigo Díaz Guzman & Matías Exequiel Lewin// Música & arte acción//Argentina-México

El momento del instante es una convergencia de diferentes expresiones artísticas como la música, video y dibujo para crear un lenguaje multidisciplinario en escena. tomando como detonante el "Momento" y el "Instante" como medida de tiempo en donde todo puede pasar, desde el disfrute hasta la improvisación, desde lo azaroso hasta lo teatral, acom,pañanos este 13 de abril del 2018 en "El momento del isntanmte" con Rodrigo Díaz Guzman & Matías Exequiel Lewin presentan sus composiciones musicales, en el genero de la canción y lo instrumental.
"Pasando por diferentes texturas, ideas, colores, formas... Buscando transmitir desde lo ausente, para sentirnos todos así, parte de la música,del sonido y de la noche, de la obscuridad, de las estrellas y las nebulosas, que nos atraviesan constante y a las cuales componemos en esencia. "
Ademas, nos acompañará Emilio Suarez Trejo con dibujo en accion, interpretando el momento del ambiente a través del dibujo gestual y sensorial, así como el público en general que se quiera sumar al momento colectivo.
No te lo pierdas, un evento de arte, música y si tienes sed tendremos cerveza y mezcal a un precio único.
'Momento del Instante', medida de tiempo en la que todo puede pasar
El próximo 13 de abril, en Casa Calavera, se presentará interpretación artística múltiple.
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 9 de abril, 2018
El próximo viernes 13 de abril, el espacio cultural Casa Calavera, ubicado en la calle 28 entre 65 y 67 de la colonia Miraflores, llevará a cabo el evento El momento del instante, en el cual se abordarán diferentes expresiones artísticas como música, vídeo y dibujo. Las actividades inician a las 21 horas y la entrada es libre.
Los músicos Matías Lewin y Rodrigo Díaz Guzmán presentarán sus composiciones instrumentales; el artista Emilio Suárez Trejo participará con una muestra de dibujo en acción. La idea es interpretar el "momento" del ambiente actual a través del dibujo gestual y sensorial. Los asistentes podrán sumarse a las interpretaciones colectivas, pues al final del evento se invitará a las personas a realizar una obra grupal.

Mientras los músicos realizan un ensamblaje, Emilio Suárez representará el sonido a través de la experimentación con el dibujo. “La idea es el instante y lo que la música y el dibujo improvisados puedan hacerte sentir. También proyectaremos unos videos realizados por Daniela Flores para complementar y reforzar la idea del instante”, comentó Suárez Trejo, en entrevista.
El instante, mencionan, es tomado como la medida de tiempo en donde todo puede pasar. “Desde el disfrute hasta la improvisación, desde lo azaroso hasta lo teatral”.
Casa Calavera es el estudio de Emilio Suárez, un artista egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán que desde el 2010 ha participado en diplomados y seminarios tanto de pintura, dibujo, escultura grabado y fotografía, como de otros medios alternativos de creación. En el 2016 ganó el Fondo Municipal de las Artes Visuales 2016 y realizó el proyecto de Coediciones, en el Taller de la Imagen del Rinoceronte del la Ciudad de México.
Desde hace un año, en colaboración con la periodista cultural Daniela Flores, coordina el espacio de Casa Calavera como una alternativa de encuentros artísticos multidisciplinarios y residencias. El próximo 21 de abril recibirán a la artista Lorena Baker de la Ciudad de México, quien realiza obras con collage y presentará los resultados de su residencia el 27 del mismo mes. Éste será el sexto evento desde que comenzó a funcionar el espacio, donde se han realizado exposiciones como Paleta mexicana, una colectiva de artistas de la Ciudad de México, y El paisaje de lo absurdo, muestra de la primera residencia en el lugar.
Infera Rostrum
LORENA BAKER
RESIDENCIA ARTÍSTICA
Lorena Baker ha radicado en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, lugares donde ha aprendido sus oficios por la libre, experimentando con la imagen mediante la ilustración y el collage. Su trabajo abarca la plástica, gráfica y diseño. En el ámbito de las letras y la edición, además, es Directora de Arte de la revista Rayarte Literatura, coeditora de La rueda cartonera y, junto a Miguel Ángel Aguilar Huerta, edita XILOTE Revista Electrónica de Literatura. Es el sexto miembro de la facción literaria La Deslealtad. Infera Rostrum será la muestra de su trabajo más reciente en el mundo del collage, donde el ensamblaje de diferentes imágenes o materiales, creando una nueva narrativa.
Como parte de la Residencia, Lorena Baker conformo un grupo de trabajo con el que desarrolló el talle " Cadáver exquisito" donde el objetivo fue realizar Collage en forma colectiva teniendo. Como resultado se obtuvieron propuestas gráficas mixtas desde la técnica hasta el estilos que finalmente se exhibieron el dia de la inauguración.
Infera Rostrum (el rostro inferior) es una serie de retratos compuestos por fragmentos de imágenes que se recomponen mediante la técnica del collage. Los personajes que se presentan nos hablan de aquello que se oculta y que hasta se desconoce en su abismo y oscuridad, esa parte de nosotros que mueve los hilos de nuestra aparente cordura, las caras internas del ser que emergen a veces sin sentido, como algo amorfo y extraño. Esta noción puede ser relacionada con lo inconsciente y la forma en que se desparrama sobre nuestra conciencia poniendo trampas sobre la ilusión de control del yo.


Una artista visual explora las facetas de las personas
Los rostros escondidos en el abismo interior de cada persona, que ocasionalmente afloran al exterior , son reflejados en las obras de la artista Lorena Baker, quien expondrá una serie de collages con los que muestra las diferentes facetas del ser humano.
La artista visual presentará la exposición “Infera rostrum” (El rostro inferior) en la galería Casa Calavera, como parte de una residencia que realiza en ese lugar.
La muestra se inaugurará este viernes a las 21 horas.
Sus obras hablan del abismo que llevan dentro los seres humanos, ese que a veces aflora hacia el exterior y deja ver los rostros internos de cada persona.
Por medio del collage, Lorena desarrolla imágenes que son una especie de máscaras de los rostros, aquellos que se muestran en lo cotidiano y esos que emergen en momentos inesperados.
Para la realización de estas piezas, la artista recupera pedazos de otras imágenes, en revistas, libros y periódicos que encuentra en la calle o el entorno urbano, los cuales recorta para ir construyendo cada pieza.
Así los rostros van transformándose en otras imágenes, por medio de un nuevo lenguaje en el que la composición se hace presente.
Desde hace año y medio comenzó a explorar esta técnica al sentir el deseo de recortar y pegar como una remembranza de los juegos de la infancia.
Comparte que no creyó que pudiera llevar esto al plano artístico, pero pronto descubrió loa alcances de la técnica y la posibilidad de crear obras de ese estilo, tal como lo ha venido haciendo.
Una de sus intenciones es pasar del uso del papel a la tela, y darle un enfoque tridimensional a las piezas al usar otro tipo de elementos.
Como parte de su estancia en Casa Calavera, está ofreciendo un taller sobre el trabajo que desarrolla y a la vez están creando una intervención colectiva “in situ”.
En las sesiones, Lorena parte de la imagen de una calavera y cada participante la transforma.
Dicha pieza será expuesta como parte de la muestra “Infera rostrum” junto con las 16 obras de la artista invitada originaria de Monterrey, pero que radica actualmente en Ciudad de México.
Son nueve los participantes en el taller que concluye hoy, estos son: Ricardo Espadas, Sandra Rubio, Adrián Bastarrachea, Mauricio Collí, Clarisa Alamilla, Eric Chuc, Roger Sánchez, Arturo Neftalí López y Daniela Flores.
Lorena Baker también es editora y escribe poesía. Es parte de la revista literaria Rayarte, y trabaja en un nuevo proyecto de revista “La rueda cartonera” que verá su primer número en junio, y en la que se tratarán temas que profundizarán sobre el trasfondo de la literatura.
Puede conocer más sobre el trabajo de la artista en Facebook Lorena Baker.
La inauguración de la exposición, programada para este viernes a las 21 horas, es abierta a todo público. El trabajo de Lorena estará expuesto durante tres semanas.
Casa Calavera se ubica en el predio 502-D de la calle 28 entre 65 y 67 de la colonia Miraflores, a media cuadra de la Cruz de Gálvez.— Iris Margarita Ceballos Alvarado ( Diario de Yucatán)
[Ashtray [Cenicero]MAXIME VALOIS //"ELTOPO//CANADÁ]
"Desde Montreal y por primera vez en México nos morimos por compartir con ustedes el trabajo del fotógrafo documental El Topo[Maxime Valois], quien a través de su lente nos muestra los rostros y pesar de cotidianidad del barrio bajo de clase obrera Hochelaga-Maissonneuve. Los invitamos a la apertura de la expo en Casa Calavera Mérida que como siempre echaremos la bebida coqueta y un bailongo sabroso"
"El Topo es una fotógrafo documental que retrata la faz y cansancio de la cotidianidad en el viejo barrio de clase trabajadora Hochelaga en #Montreal #Quebec"

Canadá, presente en fotos
Maxime Valois juega en su obra con los contrastes
Una fotografía en blanco y negro que apuesta a los contrastes excesivos, llena de textura y que captura a manera de documental el acontecer de un barrio bajo de Montreal es la que presenta el fotógrafo canadiense Maxime Valois en la galería Casa Calavera.
La exposición “Ashtray” (“Cenicero”) se inaugurará esta noche a las 21 horas en la galería ubicada en la calle 28 No. 502 D por 65 y 67 de la colonia Miraflores.
Son más de 20 imágenes las que presenta el fotógrafo, quien fue invitado a presentarse en este espacio.
Emilio Suárez Trejo y Daniela Flores, coordinadores de la galería, explican que hace unos meses estuvieron en Canadá como parte de un trabajo artístico que Emilio realiza, y ahí conocieron a Valois, licenciado en Artes, fotógrafo de profesión y maestro en la Universidad de Quebec en Montreal.
Lo invitaron a realizar una residencia en Mérida, pero no lo fue posible venir, sin embargo les dio su portafolio de fotografías para presentar una muestra de su trabajo en Yucatán.
Son esas imágenes, más algunas otras que envió digitalmente y se imprimieron aquí, las que se podrán ver en la exposición.
Lo primero que llama la atención es la apuesta por la fotografía en blanco y negro y los contrastes, que remontan a la forma de presentar la fotografía hasta hace algunas décadas.
La vista no engaña, y Emilio y Daniela, señalan que Maxime trabaja con la fotografía análoga, es decir no es solo dar una idea de cómo se hacía la fotografía años atrás, sino que él la hace como entonces, con un solo “click” captura la imagen, no hay repeticiones y no sabe cómo saldrá la foto, hasta que el mismo en el laboratorio revela las imágenes a la vieja usanza.
Quizá por ello las imágenes que captura están llenas de sensibilidad y plasman el acontecer cotidiano del barrio bajo de Hochelaga-maisonneuve en Montreal, con sus calles, personajes, dolencias…
En la inauguración de la exposición se proyectará un vídeo alusivo al nombre de la muestra que incluirá algunas imágenes del expositor.
La entrada a la exposición es libre. Para visitar posteriormente la exhibición puede hacer una cita en el Facebook Casa Calavera Mérida o escribir al correo acasacalaveramerida@gmail. com.— Iris Ceballos Alvarado // Diario de Yucatán// https://www.yucatan.com.mx/imagen/canada-presente-en-fotos

Instalación; cartón, pintura aerosol, fotografías montadas en cajas de luz y proyección audiovisual
Casa Calavera
HORA DE AVENTURA.............
Ante la inminente pandemia Covid 19 a nivel mundial, las actividades presenciales y colectivas en espacios físicos se detuvieron, imposibilitando seguir con las actividades de Casa Calavera CC, ante tales circunstancias y adversidades CC se suma a un nuevo parámetro de creación y adaptación en la nueva normalidad, como resultado nace CC "Hora de aventura".
Esta nueva etapa va dirigida al desarrollo de material audiovisual de temas cotidianos y multiples que nos abordan día con día.
Estamos en la búsqueda de momentos azarosos, experimentales o situaciones espontáneas, estableciendo en conjunto una relatividad de la vida misma, es decir, impredecible, divertida, misteriosa y subjetiva, transcendiendo y fragmentando el paradigma de la linea de tiempo tradicional.
Casa Calavera a través de este nuevo formato creativo resguarda y complementa la esencia de lo experimental , siendo fiel a lo que buscaba el espacio físico en la colonia Miraflores en la ciudad de Mérida en Yucatán.
.
