EXPOSICIÓN
Recordando Cosas Bellas
del 26 de mayo al 16 de julio de 2018,
Biblioteca de Medios Intercomunales de Derval

Scoli Acosta, Philippe Cognee, François Curlet, Marie Denis, Peter Fischli y David Weiss, Karim Guelloussi, Jacques Julien, Karen Knorr, Udo Koch, Emmanuel Pereire, Emilio Suarez Trejo, Laurent Tixador, Donelle Wooflord
de la colección Frac des Pays del Loira
Mediateca Intercomunal de Derval
15 rue de la Tour St. Clair
44590 Derval
T 02 40 28 03 96
presentación a maestros y líderes de grupo el jueves 24 de mayo a las 5:30 pm
Inauguración el sábado 26 de mayo a las 11:30.
Conferencia del 1 de junio de 19:00 a 20:00: El objeto en el arte, desde el Renacimiento hasta el siglo XX.
La llegada del objeto físico al arte es uno de los fenómenos más llamativos del siglo XX:
Desde la antigüedad, se representa el objeto cotidiano o simbólico: lo atestiguan pinturas, relieves y esculturas. Egipto, Grecia o Roma, nos dan muchos testimonios de estos objetos de adoración o vida cotidiana. Pero es en el siglo XVI que la representación del objeto inanimado se vuelve autónoma y constituye un género por derecho propio: el de la naturaleza muerta.
A principios del siglo XX, Picasso y otros artistas cubistas mezclaron objetos y pinturas e inventaron la práctica del collage. Poco después, Marcel Duchamp transforma el objeto de la vida cotidiana en una obra de arte.
Hoy los artistas dibujan sin complejos en los materiales cotidianos, y hacen del objeto su tema principal. La exposición Remembering Beautiful Things , reúne obras contemporáneas de la colección Frac Pays de la Loire que cuestionan nuestra relación con el objeto.
CUERPO DE OBRA
Cuerpo de Obra es una selección de nuestra colección municipal de artistas nacionales.
MUSEO DE LA CIUDAD
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
2019


Emilio Suárez Trejo // Mixta sobre tela // 2016
Colección particular -Museo de la Ciudad de Mérida

10 edicion a parte

FRAC PROVENCE-ALPES-CÔTE D'AZUR apoya al festival ap art en su enfoque libre en todos los lugares de demostración y en su itinerancia en los Alpilles desde 2010. Como tal, este año, el Frac ha etiquetado el festival, en reconocimiento De su acción para poner, bajo la dirección artística de Leïla Voight, el arte contemporáneo en el corazón de este territorio en las fronteras de la región. Una etiqueta que incluye el festival una parte en el tema territorial de las marchas, pasos de la Frac Provence-Alpes-Côte d'Azur.
Como parte de un hermanamiento entre la Región de los Países del Loira y la región de Yucatán, México, el Frac acogió, en otoño de 2015, en la residencia en Frac, del 14 de septiembre al 15 de noviembre de 2015, dos artistas: Emilio Suárez Trejo y Omar Said Charruf, de esta región, y organizó en el Centro Cultural La Cúpula, una exhibición que tuvo lugar del 14 de noviembre de 2015 al 3 de enero de 2016. Al mismo tiempo, entre septiembre y diciembre de 2015, dos artistas franceses fueron bienvenidos a Mérida, en la estructura del Centro Cultural La Cúpula para una residencia de 2 meses y medio, también seguida de una exposición.
Para el 1st Moment ap art 2019, algunas de las obras producidas en Frac Pays de la Loire por Emilio Suarez Trejo y Omar Saïd Charruf se exhiben en el contexto de las marchas, pasos en el silo Alpilles Céréales, en Saint-Etienne du Grès.



Se define lo que entendemos por libros de artista y libros objeto remitiéndonos a los más representativos ejemplos de la historia del libro y sus principales aportaciones y, por otro lado, mostrar la importancia del libro como documento, sobre todo, como documento especial, como registro o testimonio de un hecho, acción o periodo histórico.
HOL
CHOCHEDICIÓN
DE
LIBRO
DE
ARTISTA
CAMPECHE 2019
MÉXICO


HOLCHOCH (revuelto) es el resultado de la colaboración de diferentes formas de reflexionar, entender y experimentar con la gráfica de diez artistas a nivel nacional en el III Encuentro Internacional de Gráfica y Edición de Arte en el Centro de Formación y Producción La Arrocera en las instalaciones del taller de litografia en San Francisco de Campeche en México.
RESIDENCIA DE PRODUCCIÓN





SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
CHIAPAS.MÉXICO.2020



LIBRO DE ARTISTA
Documento realizado mediante la recolección de material en sitio ( afiches, recortes, estampas, objetos encontrados) complementado con dibujo, collage y grabado, construyendo un libro en técnica mixta con características históricas y arqueológicas de la región de Chiapas.





SE PONCHAN LLANTAS GRATIS
Fondo Municipal Para las Artes visuales 2020
Mérida Yucatán México

Se ponchan llantas gratis: Un testimonio visual de Emilio Suárez Trejo
NOVIEMBRE 4, 2021
https://www.memoriasdenomada.com/se-ponchan-llantas-gratis-un-testimonio-visual-de-emilio-suarez-trejo/?fbclid=IwAR0_2D0PwNBtpUK2ASlWzLZ0iw0EsIEZSkNC6ftEB4lMWWLu_nACDQwS9A.
Emilio Suárez Trejo es egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la cual recibió el mérito académico como una de las mejores trayectorias del campus. Tiene experiencia en dibujo, grabado, gráfica, fotografía y escultura, y ha participado en exposiciones en México, Colombia, España, Canadá y Francia.
Su proyecto fotográfico SE PONCHAN LLANTAS GRATIS es un testimonio visual de objetos que evidencian expresiones que tiene la sociedad alrededor del territorio. Aborda carteles de No Estacionarse como arqueologías sociales en la memoria colectiva.

Los no estacionarse son abordados desde la antropología social como objetos populares en la urbe, así como un punto de partida para el análisis del territorio habitado y retomar el espacio publico como medio de dialogo con el arte actual.
Una de las causas más comunes de descontento entre vecinos tiene que ver justamente con la territorialidad, es por eso que en las calles de México encontramos cubetas, tubos, huacales o cualquier otro objeto para que las personas aparten su lugar para estacionarse o que alguien más no se estacione, sí, así como lo hace tu vecino. Clausurar la calle o espacios con cubetas u otros objetos es una tradición ciudadana que tiene como objetivo obstruir el paso para que “otros” no se estacionen, es decir, apartan “su pedazo”.
'Se ponchan llantas gratis', alusión a letreros que pueblan Mérida
La exposición será inaugurada este viernes de manera virtual

Juan Manuel Contreras
10/09/2021 | Mérida, Yucatán
https://www.yucatan.com.mx/imagen/letreros-reflejan-el-ingenio-mexicano
Debido interés en los letreros que pueblan la ciudad de Mérida -y muchas otras del país- nace Se ponchan llantas gratis, un proyecto fundamentalmente fotográfico que se inaugurará de manera virtual este viernes a las 19 horas a través del Facebook de Mérida es Cultura.
Se ponchan llantas gratis es un proyecto seleccionado por el Fondo Municipal en 2020 en la categoría de fotografía; y cuya presentación tuvo que atrasarse un año a razón de la pandemia del Covid-19.
Se pretendía presentar en formato presencial, sin embargo, como muchas otras iniciativas, se presentará -por ahora- de manera virtual, explicó su autor, el artista visual Emilio Suárez Trejo en entrevista para la La Jornada Maya.
La exposición consta de un video representativo donde figurará el material impreso y el uso de otros medios digitales. Se trata de una representación del proyecto y su proceso de crecimiento y creativo a manera de documental.
La muestra está integrada por 50 fotografías en formato pequeño (de 12x12), tres piezas de 40x50 en papel de algodón, tres en gráfica y una pintura de 120x80.
En cuanto al trabajo fotográfico, Emilio Suárez comentó que está integrado por los letreros de “no estacionarse” que pueden observarse en diversas calles de Mérida y tienen el objetivo de que los vehículos no se aparquen a las puertas de sus viviendas o negocios.
“La gente los hace con material reciclado como botes de cemento, palos y piedras, todos estos elementos utilizados con el fin de la privatización de un espacio”, destacó el creador.
Esta colección la tituló Se ponchan llantas gratis haciendo alusión a la metáfora de los mensajes que colocan en las cocheras “como diciendo ‘este es mi espacio, tratemos de no tener problemas’ y se me hizo bastante irónica”, expuso.
El interés de Suárez Trejo en estos letreros surgió a partir de su presencia en la cotidianidad. Desde que era un niño los ha observado en su colonia -y en muchas otras- y han formado parte de su realidad.
“Llegó un punto en el que de los letreros pasé a que me interesaran los objetos con los que se construyen con estos materiales. Me parecen pequeñas esculturas distribuidas por toda la ciudad”, explicó.
Emilio Suárez Trejo es egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y se ha dedicado a la pintura, al dibujo y a la gráfica. Su proceso le ha llevado a dedicarse a las técnicas mixtas durante los últimos ocho años.
En este lapso ha tenido la oportunidad de exponer su obra en diversos estados del país, así como en España, Francia y Colombia.
Edición: Estefanía Cardeña

.jpeg)
.jpeg)

.jpg)
.jpg)
Letreros reflejan el ingenio mexicano
11 septiembre, 2021, 1:30 am
Emilio Suárez Trejo “poncha” tus llantas gratis
“Se ponchan llantas gratis”, advierte Emilio Suárez Trejo, con el título que le puso a su exposición en vídeo que se puede disfrutar en la Fan Page de Facebook Mérida Es Cultura.
El artista yucateco explicó que el proyecto iba a ser una exposición fotográfica, pero por la pandemia y seguridad sanitaria se entregó en forma de vídeo que dura 5 minutos y 7 segundos.
El tema que aborda es el de elementos y señales para no estacionarse en ciertos lugares de Mérida.
El autor explicó que el objetivo principal era realizar una documentación de los “no estacionarse” con esos objetos que se pueden ver en la calle de Mérida o de México en general, sobre cubetas vaciadas con cemento o palos, entre otros, para que las personas no se estacionen en las aceras o en las puertas de sus negocios.
Añadió que estéticamente busca esos montajes “con diferentes materiales dejando atrás el cono tradicional, buscando estos ensambles que representan la creatividad mexicana, que entran en el paisaje o el concepto del folclor mexicano desde mis perspectiva”.
“Muchas veces son interesantes, algunas son cómicas, de acuerdo con lo que se ocurra poner a la persona que lo está haciendo”.
Foto y vídeo
El vídeo es un trabajo que representa varios aspectos del proyecto. Al momento de entregar el vídeo trató de superar la imagen estática, la fotografía, y nutrir el proyecto con una especie de exposición hecha para el espacio público, indicó.
“Los fragmentos que van a poder ver en vídeo hasta el trabajo final son obra que estuve poniendo en las calles, seleccionando letreros de ‘no estacionarse’ e hice una especie de muestra virtual pero en el espacio público, que me parecía muy importante ya que estos objetos se encuentran en el espacio público”.
“Entonces es un trabajo mixto donde van a poder ver fragmentos de vídeo y audio explicando un poco mi trabajo, y fotografías estáticas que representan el proyecto también”.
“Además, cuando quise salirme de esa imagen estática sin intervenir empecé a experimentar otras técnicas con el mismo tema como es el grabado, la pintura... Ya en otras técnicas pude manipular un poco la imagen pero para crear también otro lenguaje, otra estética, pero con el mismo tema”.
En el vídeo hay una muestra de lo que se hizo en papel, en dibujo y collage, explicó el autor .
“El vídeo muestra mucho el trabajo porque puedes ver otras propuestas que se realizaron a partir de este tema y me parece que también es interesante lo que se puede hacer a través de la fotografía combinándola con otras técnicas plásticas”.— Claudia Sierra Medina
El proyecto: Más detalles
“Se ponchan llantas gratis” se puede ver en la Fan Page de Facebook Mérida Es Cultura.
Licenciado
El autor es egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán y el proyecto es resultado del Fondo Municipal para las Artes Visuales de 2020.
Charla
Ayer, el artista habló del proyecto en video, en la página de Biblioteca CAHAD Uady, durante la clase de Antropología de Arte.